jueves, 30 de noviembre de 2023

El Walkman


 ..hoy se cumplen cuarenta años del primer modelo walkman, este de la foto tiene veintinueve años, fue en su tiempo elemento fundamental en la travesía urbana y compañero infaltable con la mochila al hombro. Gran concepto que definió una generación, la música como compañera de viaje, de vida.


(Publicado en Facebook el lunes primero de julio del 2019)

Carta Stereo Soul-Programa Aleaciones

 

(Hacer click para agrandar la imagen)

    ...y si, hubo una lejana época en que los radioscuchas mandaban cartas a las estaciones de radio, felicitaban a los locutores, agradecían por los programas favoritos y solicitaban canciones. "Aleaciones" fue un programa semanal único en su género de media hora de duración transmitido en la ya extinta Stéreo Soul. En sus casi dos años de vida se ocupó de programar solo música de rock pesado, un espacio pequeño pero único entonces y muy pocas veces visto después en esta sacro santa ciudad.


Publicado en Facebook el martes 7 de julio del 2020)

La lapicera de 9 mm

 


    Allá por 1989 compré esta lapicera en una de las varias papelerías que estaban al exterior de la facultad de diseño. En aquel entonces uno, como entusiasta alumno de primer ingreso, buscaba esos productos "peculiares" y con "estilo" para conformar el equipo de herramientas de dibujo que te acompañarían como diseñador en tu vida profesional, y esta, por su marca y su diseño, vendría a ser una de ellas.

    Ya en casa me di cuenta que el tamaño de sus puntillas era de .9 mm y no la común, y standard de .5 mm. Debido a eso, y pese a traer algunas puntillas en su interior, nunca la usé, busqué varias veces las dichosas puntillas de ese calibre y nadie las manejaba, por lo que al final quedó guardada, y sumó así ¡treinta años!

    Cada vez que revisaba mis cosas y la veía, consideraba el deshacerme de ella, pero siempre decidía conservarla debido a su manufactura y atractivo diseño, pero sobre todo por ver en ella un bonito recuerdo de aquella memorable etapa estudiantil.

    El caso es que recientemente, y gracias a las bondades del comercio electrónico, ya pude hacerme de puntillas de ese tipo. Ya uso la lapicera, poco en realidad, y funciona perfectamente, pero lo relevante de escribir, bocetar o trazar lineas con ella es esa curiosa sensación de "vuelta al pasado", de nostalgia, tanto tiempo de ver en ella un objeto simbólico y ya de pronto, convertirse en funcional. Cosas de la vida cotidiana y paso del tiempo, a lo mejor trivialidades ...supongo.


(Publicado en Facebook el domingo 17 de enero del 2021)

miércoles, 29 de noviembre de 2023

Mi ropa, y Chente.


     A Vicente Fernández lo conocí cuando mi padre me llevó a la pequeña tienda de ropa que él tenía en Atemajac, el negocio estaba ubicado en esa estrecha calle, no sé su nombre, que ya ampliada pocos años después vendría a ser la calzada del federalismo, y casi esquina con Monte Casino, ahora Fidel Velázquez. En su negocio, un local en una finca de adobe, vendía ropa de charro y campirana, camisas, sombreros y cinturones, mi padre iba a comprar camisas, a mi entonces me gustaban las camisas de charro, de esas con "huesitos" y los cinturones anchos. Vicente atendía, ahí me saludó y me dio la mano, en aquella primera mitad de la década de los setentas no era aún para nada la figura internacional en la que se vendría a convertir, pero ya era famoso. Por varios días traje eso de "Me saludó Vicente Fernández", y pese a yo tener cinco o seis años nunca se me olvidaría la anécdota. Además de ese recuerdo también me quedarían algún par de fotos mías vistiendo como charro, con la ropa comprada en su tienda. QDEP Chente, el charro cantor que nos tocó a los de mi generación.


(Publicado en Facebook el domingo 12 de diciembre del 2021)

El Fisher


     Y después de 36 años se tuvo que ir, paulatinamente y tras sus respectivas reparaciones se fueron yendo las entonces novedosas bocinas de diafragma plano y el peculiar tocadiscos de sistema lineal. A este selector de radio, ecualizador y doble casetera Fisher finalmente le llegó su momento, después de haberlo mandado reparar tres o cuatro veces a lo largo del tiempo, ya no pudo más, con este entrañable aparatillo se van las memorias preparatorianas de haber escuchado en él mis primeros discos y haber grabado mis muy personalizados casets, de las sesiones de horas de música en mi cuarto, y sobre todo, se va el inolvidable regalo de los queridos padres para aquel muchacho adolescente de la música estridente.


(Publicado en Facebook el domingo 10 de abril del 2022)

Manifiesto

 

(Hacer click para agrandar imagen)
(Hacer click para agrandar imagen)

...hubo una época árida y opresiva en la cual escuchar rock era ante todo una declaración de principios.

*Fotografía tomada de la revista "Topodrilo" de la UAM, allá por 1998. 


(Publicado el sábado 15 de abril del 2023)

Mi Bobba Fett








  
     Nunca fui fan de Star Wars, pero mi muñeco de Bobba Fett de cuando era morrito estaba tan chido que lo utilizaba de "dummie" para dar escala en las entregas de modelos de la facultad de diseño industrial. Algunas fotillos de aquel entonces👉🏽


(Publicado en Facebook el sábado 29 de abril del 2023)

martes, 28 de noviembre de 2023

La Armada Invencible

 


    Te encuentras con un libro cuya temática tiene como telón de fondo el muy particular género de música que has escuchado durante prácticamente toda tu vida, que en su trama maneja los mismos afectos, nostalgias y códigos de conducta que has manejado tu, que sus personajes se desenvuelvan en tu misma ciudad y por momentos hasta en tu misma colonia, y que a la par de su lectura se escuche la misma pista sónora que has escuchado por años es, a lo menos, felizmente sorprendente.

    Habrá bastantes libros que generen militancia entre sus lectores, este en especial es el que me corresponde a mi. Gracias por la recomendación, mi estimado Rodolfo.

Publicado en Facebook el martes 7 de noviembre del 2023

U2 Rattle and Hum




 Como lo hicieran años atrás Pink Floyd con "The Wall" y Led Zeppelin con "The Song remains the same", después del éxito de sus tres álbumes más emblemáticos, War, The Unforgettable Fire y The Joshua Tree, U2 se lanzaría a producir y estelarizar un largometraje que se proyectaría en las salas cinematográficas: "Rattle and Hum", la crónica del muy personal encuentro del grupo irlandés con la música norteamericana, un "viaje musical", como así lo refieren, cuya banda sonora estaría compuesta por algunos éxitos y sobre todo material inédito influenciado por músicos estadounidenses del blues y del rock and roll.


    Este documental llegaría a los cines de Guadalajara a partir del mes de octubre de 1988. En una época en el que el viejo régimen aún era receloso de las congregaciones masivas de jovenes y a causa de ello continuaban poniendo trabas para la realización de conciertos de rock, tanto nacionales como internacionales, asistir a un lugar público como lo era una sala de cine significaba entonces la máxima experiencia a la que aspiraría el fanático para escuchar su género de música. Un grupo de buenos amigos acudiríamos a la función nocturna en los entonces "Cinemas Lumiere" ubicados en lo que ahora es el teatro Galerías, cerca de Plaza del Sol, a una sala medio vacía, a la cual atendía un nicho de público bastante reducido, los de siempre ajenos al "mainstream", incluidos aquellos infaltables psicodélicos que esperaban a que se apagaran las luces para empezar a encender las suyas.

    Rattle and Hum en su versión en VHS adquirida allá a mediados de la década de los 90s, queda el documento audiovisual de la película mediante la cual U2 pasaría de ser un gran grupo de rock a ser el emblema de una generación, motivo más que justificado para darle una revisitada 

... You know he got the cure
You know he went astray
He used to stay awake
To drive the dreams he had away
He wanted to believe
In the hands of love
Hands of love.... 🎶🎵🎶 🎸



Publicado en Facebook el jueves 22 de junio del 2023.